LA IMPORTANCIA DE LOS HERRAMIENTAS TECNOLOGICOS
Las clases online constituyen una moderna y útil forma de seguir estudiando mientras trabajas. Hoy en día, además, los profesores están sumando a sus lecciones herramientas tecnológicas que hacen que estudiar a distancia sea una buena opción.
5 HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
1. CLAUD Gran parte de los métodos de estudio no tradicionales provienen del cloud, una comunidad virtual que permite satisfacer las necesidades de los estudiantes con la misma calidad educativa.
Una de las instituciones que utiliza la mencionada herramienta es la Universidad de Indiana permitiendo a los interesados en su educación virtual obtener un diploma.
El cloud permite reducir el costo de las clases y hacer que las lecciones sean más ágiles. Todo el material estará en la nube por lo que no se requiere ni de tiempo ni de dinero para a acceder a él.
2. Facebook
Formó su día del colegio con diferentes grupos de diferentes instituciones entre las cuales pueden compartir boletines, archivos, pasantías o empleos. De esta forma, los mismos están permanentemente actualizados con lo que sucede en el campus.
3. Twitter
Algunas instituciones han pedido a sus alumnos que se creen una cuenta en la red de los 140 caracteres y que la usen como un libro del club.
Por ese medio, los estudiantes tenían que manifestar lo que pensaban y comentar las lecturas enviadas por el profesor. Además, algunos chicos podían responder las consultas de sus compañeros.
4. Tumblr
Con dicha plataforma, según consigna el medio, los estudiantes pueden organizar las notas y apuntes. Los estudiantes pueden tener sus cuentas personales o bien los profesores armar grupos en un blog. Además tiene una etiqueta de educación.
5. Pinterest
5. Pinterest
No creáis que dicha red es solo útil para hacer planes de casamientos también pueden ser de utilidad para los profesores con el fin de planificar de forma online sus clases.
La red puede ser usada como una notebook donde sacar apuntes e imágenes o vídeo artísticos.
Programas herramienta
Son programas que proporcionan un entorno instrumental con el cual se facilita la realización de ciertos trabajos generales de tratamiento de la información: escribir, organizar, calcular, dibujar, transmitir, captar datos.... A parte de los lenguajes de autor (que también se podrían incluir en el grupo de los programas constructores), los más utilizados son programas de uso general que provienen del mundo laboral y, por tanto, quedan fuera de la definición que se ha dado de software educativo. No obstante, se han elaborado algunas versiones de estos programas "para niños" que limitan sus posibilidades a cambio de una, no siempre clara, mayor facilidad de uso. De hecho, muchas de estas versiones resultan innecesarias, ya que el uso de estos programas cada vez resulta más sencillo y cuando los estudiantes necesitan utilizarlos o su uso les resulta funcional aprenden a manejarlos sin dificultad.Los programas más utilizados de este grupo son:
- Procesadores de textos. Son programas que, con la ayuda de una impresora, convierten el ordenador en una fabulosa máquina de escribir. En el ámbito educativo debe hacerse una introducción gradual que puede empezar a lo largo de la Enseñanza Primaria, y ha de permitir a los alumnos familiarizarse con el teclado y con el ordenador en general, y sustituir parcialmente la libreta de redacciones por un disco (donde almacenarán sus trabajos). Al escribir con los procesadores de textos los estudiantes pueden concentrarse en el contenido de las redacciones y demás trabajos que tengan encomendados despreocupándose por la caligrafía. Además el corrector ortográfico que suelen incorporar les ayudará a revisar posibles faltas de ortografía antes de entregar el trabajo.Además de este empleo instrumental, los procesadores de textos permiten realizar múltiples actividades didácticas, por ejemplo:
- Ordenar párrafos, versos, estrofas.
- Insertar frases y completar textos.
- Separar dos poemas... GRACIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario